GWENDAL nace en 1972, a iniciativa de Jean-Marie Renard, guitarrista al comienzo y luego manager, y dentro de la estela de una corriente musical comenzada por Alan Stivell. GWENDAL lo forman al comienzo cinco amigos músicos de culturas musicales diferentes (clásico, jazz, folk, rock) pero unidos por una pasión común, la música celta.
En esta época había en Francia numerosos grupos inspirados por las músicas tradicionales bretonas e irlandesas. GWENDAL se distingue desde el principio por la elección de lo que dará continuidad a su estilo durante toda su carrera: un sonido que mezcla melodías de influencias tradicionales, con acordes y ritmos muy influidos por las corrientes musicales modernas: jazz, rock… Durante sus tres décadas de existencia, GWENDAL conoció numerosos cambios de músicos que acompañaban la evolución del grupo. El flautista Youenn el Berre, líder actual, ses el único componente que queda del grupo original.
Ya en el primer disco (1974: "Irish Jig") aparece el núcleo instrumental que siguió siendo una constante del sonido del grupo: flauta metálica y violín para las melodías, y guitarra acústica, mandolina y bajo para el ritmo. El grupo se "electrifica" a partir del tercer álbum (1977: "Rainy Day") añadiendo guitarra eléctrica y batería. En paralelo a esta evolución, el repertorio incluye cada vez más composiciones personales, que constituirán la totalidad del contenido de los álbumes a partir de "Gwendal 4". Con "Glen River" (1989), el grupo pasa de cinco a seis músicos en el escenario, al incluir un sintetizador. El último CD ("War-Raog" 2005) es el resultado del trabajo en directo y estudio del grupo actual.
GWENDAL tiene con España una relación especial, que se ha traducido en una complicidad con su juventud y en una fidelidad del público que ha desafiado el paso del tiempo. El principio de esta larga historia se sitúa en 1975, exactamente después de la muerte de franco. El cantante vasco Imanol, refugiado político en Francia y gran amigo del grupo, vuelve de nuevoa su país y elige GWENDAL como teloneros. Para la juventud de aquel tiempo, que había sufrido el aplastamiento cultural de cuarenta años de dictadura, estos conciertos representaban la llegada de un espacio de expresión extraordinaro.
La mezcla de una música instrumental popular que une la tradición y el rock, con un público ávido de conciertos y acontecimiento festivos, tiene un éxito inmediato. El grupo comienza entonces a surcar las carreteras del País Vasco, luego Asturias, Galicia… La firma de un contrato con CBS en 1978, permitirá la difusión de los discos en toda España, y las giras conducirán al grupo de Madrid a Barcelona, luego al Sur y muy rápidamente al resto de España. De esta época data el reconocimiento por la prensa y el público de GWENDAL como grupo "mítico", asociado al renacimiento cultural y a la aparición del entusiasmo por la música celta no sólo del público, sino también de numerosos grupos musicales de distintas regiones de España.
Tomado del sitio oficial GWENDAL donde se puede escuchar una selección de sus canciones
lunes, 1 de diciembre de 2008
Gwendal
Etiquetas:
BANDS/GRUPOS